¿Quieres hacerle un babero a tu bebé?
👉 Suscríbete a nuestro Canal y no te pierdas ningún Vídeo: Otakulandia Crochet
No es una pregunta retórica, te lo pregunto de verdad, ¿quieres hacerle un babero a tu bebé?, porque si contestas que no, sigue paseando por Otakulandia, algo habrá que te emocione y te guste; pero si contestas que sí, estás en el mejor de los artículos.
Te voy a dejar un foto tutorial, paso a paso de Allaboutami.com, impresionantemente sencillo y con un resultado espectacular.
¡Consejito Crochetero!
Antes de que comiences, te debo un consejito crochetero, toma buena nota:
Vemos cientos de modelos de baberos de crochet que, desgraciadamente los hacen artesanas que NO TIENEN NIÑOS, porque si no, no se entiende que no lleven protección detrás.
Un bebé, tanto si mama como si toma el bibe, o si ya come purecitos, necesita NO MOJARSE y se va a empapar, eso seguro, de ahí que el foto tutorial nos haya encantado.
Reutiliza un babero corriente, soso como una mata de habas y lo convierte en algo maravilloso con su arte. Eso es lo que quería deciros, reforzar los baberos o bien comprar algunos baratitos y «forrarlos», por así decirlo. Quedarán divinos y los bebés, protegidos de humedad.
Babero Mickey o Minnie, tú elijes
El paso a paso se ve divinamente en las fotos. La artesana de Allaboutami.com es fantástica y no se ha dejado ni una foto en la cámara. Os dejo con él.

La base, un babero simple.

Se empieza por abajo. Procura que tenga un centímetro menos en cada lado, ya lo rellenarás al final.

Ve aumentando para llevar la forma del babero base

No te olvides de ir tomando la medida para no tener que deshacer.

La primera parte está hecha, ahora, vamos a por los tirantes

Empieza de más a menos, ve reduciendo cada dos vueltas.

Conviene que le hagas dos ojales, así podrás ajustarlo cuando crezca

Segunda parte con el primer tirante acabado

Utiliza el marcador de puntos, te vendrá bien

Segundo tirante en marcha

Remata en la medida que necesites, pero no cortes el hilo o la lana…

Así debería quedarte

Desde el final del segundo tirante, dale una vuelta completa al babero con punto enano.

Si no quieres que se combe hacia fuera, conviene que des otra vuelta, pero del revés, me explico: gira la labor y rodea otra vez con punto enano.

En el babero de la imagen, sólo hay una tira de punto enano, te recomiendo que hagas dos, o si decides hacer una, hazla al contrario para que no tire después.

Para la cara y las orejitas, como verás son tres círculos, uno más grande y otros dos iguales entres sí.

Toma la medida de la cara y las orejas. Según ésta secuencia, la artesana ha hecho lo contrario de lo que yo haría, siempre se centra mejor el círculo más grande. Pero eso ya, es cosa vuestra.

Cosed las piezas y mirad cómo quedan de cuquis

Cosed la funda del babero (o no, podéis dejarlo así, queda muy lindo aunque ya os digo que no le protegerá de los líquidos), ponedle un botón chuli y ¡¡ya está Mickey terminado!!
Ahora vamos con Minnie
La única diferencia entre estos dos ratoncitos y que los diferencia, con toda claridad, es el lazo. Os paso las imágenes para que sepáis cómo se hace.

En fin, como veréis no es complicado, procurad que tenga forma de rectángulo, porque después hay que ajustarlo en el centro con la tira que veis en la última imagen.

Así debería quedar el lazo, pero NO LO COSAS AÚN.

Hay que hacerle los lunares blancos, si no, no sería Minnie 😉

Dale unas puntadas para que se quede como en la imagen, esto te ayudará a ajustar la cinta central.

¡Mira qué bonito!

Cose el lacito en su sitio y ¡a disfrutar del baberito de Minnie!

Así debería quedarte.
Otro artículo de Otakulandia que te encantará:
¿Y si hacemos un reloj de Primavera?
Pingback: Boquitas lindas para Amigurumis | Otakulandia.es